
Quiénes somos
Fundación Kine, Cultural y Educativa, es una Organización No Gubernamental creada en 2003 en Argentina para promover la inclusión social, cultural y educativa de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos utilizando el lenguaje audiovisual y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramientas expresivas.


Qué nos proponemos
Desde 2003 nuestra organización contribuye a la pluralidad democrática a través de acciones de educación no formal en alfabetización multimedial, entendiéndola como un proceso de aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida.
Nuestras propuestas fortalecen la integración de todos los participantes en la inclusión digital y el desarrollo de los nuevos lenguajes del conocimiento, a través de capacitaciones y talleres en producción audiovisual y multimedios, estimulando la creatividad y la puesta en valor de la diversidad expresiva. Los destinatarios directos son niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que viven en situación de riesgo y vulnerabilidad.
También capacitamos a las personas que trabajan en la educación y el cuidado de los niños como organizaciones sociales y comunitarias, docentes, operadores sociales, madres y padres. Producimos y post-producimos contenidos audiovisuales y multimediales, especialmente afines a la misión y visión de nuestra Fundación.


Cómo trabajamos
Acompañando los procesos de alfabetización desde instancias de educación no formal mediante el estímulo de la creatividad y la puesta en valor de la diversidad expresiva. Desde hace 15 años nuestros proyectos proponen que quienes participan vivan experiencias significativas que les permitan recrear sus mundos, poner en diálogo culturas y construirse como ciudadanos reflexivos y responsables.

Realizando
Propuestas Talleres de animación, ficción y documental para niños, adolescentes, jóvenes y…
Capacitando
Propuestas -Capacitación de operadores barriales, docentes y referentes, verdaderos multiplicadores de diálogo intercultural…
Produciendo
Producimos y post-producimos contenidos audiovisuales y multimediales, especialmente afines a la misión…

proyectos realizados
El objetivo común de todos nuestros proyectos es contribuir al fortalecimiento de la alfabetización en la cultura multimodal del presente siglo, entendiéndola como un proceso de aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida.

Talleres Audiovisuales 2004-2016
Producciones audiovisuales de ficción, documental, videoclips y animación; realizadas sobre temas diversos como salud, género, medio ambiente, educación, cultura, etc.
Talleres Audiovisuales en Números
Capacitaciones a Docentes en Números
Capacitaciones a Docentes
Estos talleres capacitan a los participantes con un doble enfoque: el desarrollo de la lectura crítica de diferentes discursos audiovisuales de consumo y producción infantil y juvenil, y la realización de materiales para el aula, articulando diferentes áreas curriculares y abordando la experiencia desde la diversidad de lenguajes.
Festival de Imágenes Jóvenes
El Festival difundió guiones y realizaciones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de orígenes y culturas diversas. Invitó a crear, producir y compartir historias, utilizando el lenguaje audiovisual como herramienta para la expresión e intercambio de opiniones. Buscamos promover el valor educativo e integrador de este lenguaje, proponiendo un espacio de encuentro para las y los jóvenes y fomentando la reflexión en torno a la diversidad cultural. Exhibimos todos los cortos recibidos y ampliamos la difusión de las obras más allá de los límites del Festival. Tanto la participación como las proyecciones fueron gratuitas.
El Festival en Números
MOCHILA AUDIOVISUAL EN NÚMEROS
MOCHILA AUDIOVISUAL
El proyecto Mochila Audiovisual surgió para difundir el material recibido en el Festival Imágenes Jóvenes y las producciones realizadas en los talleres, como forma de sensibilizar a la sociedad sobre los temas que afectan a las y los jóvenes. Consistía en un kit educativo con entre 10 y 15 cortos de la Videoteca Kine, acompañados por guías didáctico-pedagógicas para abordar su visionado. Se envió a escuelas, ONG´s, centros culturales y comunitarios de todo el país.
Muestra de Cine Itinerante con talleres
Ciclo de actividades de visionado de cortos, medios y largometrajes para distintas edades, que abordan temáticas vinculadas a la vulneración de los Derechos Humanos, promoviéndose el diálogo y la reflexión. Completa la actividad, instancias de talleres en disciplinas artístico/expresivas que permiten a los participantes asumir un rol activo a través del cual expresar y manifestar sus necesidades, deseos y sueños.
Muestra Itinerante en números


Alina Frapiccini
Docente de Historia, hasta 1997 adjunta de Historia Social Contemporánea en la…
Lucrecia Frassetto
Estudió Cinematografía y Nuevos Medios en el Instituto Universitario Patagónico de las…
Sabrina Alcaraz
Licenciada en Cinematografía y Nuevos Medios (INSA). Interesada en la docencia se…
Manuel Reyes
Nació en el año 1986 en Río Negro. Se licenció en Artes…
Wanda López Trelles
Estudió Diseño de Imagen y Sonido/ Posgrado Convergencia Multimedial (UNIVERSIDAD DE BUENOS…
Amparo Manzuelli
Estudió Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba. En Bs.…
Melina Tocce
Nació en General Roca, Río Negro, en 1985. Es Licenciada en Cinematografía…
Ángeles Rizzone
Nació en el año 1981 en Buenos Aires. Estudió guión de cine…
Nicolás Di Tizio
Realizó Asistencia de Dirección en el SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica…
Natalia Monserrat Rodríguez
Licenciada en Artes Multimediales IUNA Actualmente se especializa en Medios y Tecnologías…
Magdalena Maloberti
Finalizó sus estudios en el 2006 como realizadora integral de cine y…
ABECEDARIO DE ACCIONES, 2124 Barracas, 2015
DOCUMENTAL LÁGRIMAS DE CARTÓN, Reciclando Sueños – Soldati 2015
ENCUENTRO INTERBARRIAL, Piletones 2015

Desde el 2003 nos han apoyado y financiado en nuestros proyectos:
UNICEF Oficina de Argentina – UNESCO: Programme for Creative Content - Plataforma Audiovisual UNESCO – International Fund for Cultural Diversity IFCD - Embajada de Uruguay - Centro UNESCO de Montevideo - Banco Mundial - Unión Europea - Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) - Centro Cultural de España en Buenos Aires - Embajada de España en la Argentina - British Council - Embajada Británica - Embajada de Brasil - Secretaría de Derechos Humanos de la Nación - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - INCAA - Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales - Secretaría de Cultura de la Nación - Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias, GCBA - Universidad Nacional de Villa María, Córdoba - Universidad Tecnológica Nacional Avellaneda (UTN) - Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) – Universidad del Cine (FUC) - Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) - Fundación La Nación - Fundación C&A - Fundación ARCOR - Fundación Arte Vivo - Fundación Andreani - Fund TV - Fundación Oasi - El Agora - Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) - Transfer Line - IBM Argentina - Cinecolor Argentina - Kodak Motion Picture - FujiFilm - Tauro Digital
